Especialistas en tierra de diatomeas micronizadas
Av. Cabildo 2370 (Local 75) - Buenos Aires
(011) 15-5988-0446

Cómo hacer un invernadero paso a paso para el jardín.

INVERNADERO TERMINADO

Invernadero

Esta es un buena forma para colaborar con el crecimiento de los cultivos y poder darles un lugar de desarrollo más apropiado, por ej: protegerlas del frío,  del excesivo viento, brindarles una mayor temperatura, otro beneficio es que se pueden utilizar las semillas con antelación durante la estación de descanso brindándoles un ambiente controlado, sin correr riesgos a perder todo el cultivo por situaciones inesperadas como las que ocurren al aire libre.

La atracción del invernadero es que podamos extender la estación de crecimiento. Esto es especialmente deseable en climas muy fríos en los que las épocas favorables para el crecimiento de las plantas duran pocos meses, lo que no alcanza para que algunos vegetales puedan desarrollarse y ser cosechados. Para lograr esto, podremos fabricar nuestro propio invernadero para el jardín.

Construcción de un pequeño invernadero en nuestro jardín.

1- Es recomendable nivelar la tierra antes de ensamblarlos. Las medidas de las maderas son de 1,5 metros de largo x 4cm de espesor x 24 cm. Las maderas más largas miden 2,4 metros. Estas medidas pueden variar de acuerdo los lugares a ocupar y a nuestras necesidades.

Cómo se ve en la imagen donde dice “Uniones de tablas”, muestra como ensamblar las maderas, para una forma más simple se puede utilizar clavos, atornillar los lados desde afuera o utilizar escuadras, existen de distintas medidas y formas.

Maderas base y Uniones
Escuadra
Escuadra

 

Paso siguiente tenemos que  crear un marco superior, de 40mm x 40mm (4cm) de espesor.

A continuación adjuntamos cañería de Pvc de 1/2″ de 3 metros para crear los arcos.

Como muestra la imagen a continuación se debe poner una abrazadera a los caños de pvc para sujetarlos.

El siguiente paso es opcional, puede o no ser necesario. Se utiliza una malla de alambre y se ajustan con cinta aislante para fijarla a los caños. Esto puede ayudar a darle mayor estabilidad a los arcos, pero puede haber otras opciones para darle mas firmeza al marco sin usar una malla de alambre.

Ahora se coloca el plástico que debe quedar bien sujeto a la malla, o en el caso de no usar malla, estar sujeto a los caños de pvc.

Ahora se colocan dos visagras en uno de los lados.

La cuerda o cadena, nos ayuda a mantener en posición vertical el techo de nuestro pequeño invernadero.

Este es un sistema de riego automático para introducir una manguera, instalando este adaptador en la parte lateral la manguera se introduce y se comienza a regar, de manera lenta.

Ya lista la cama. Ahora es tiempo para la siembra (debemos utilizar buen tierra, mezclada con compost, estiércol o tierra de diatomeas (algas fosilizadas más minerales)).

Fuente original: swingncocoa.blogspot.mx
Traducción y arreglos: Eco y Ambiente

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

En el jardín: que hacer, que no hacer, mentiras y verdades (5ta. Entrega)

Como somos amantes de la  jardinería y como menciono siempre las plantas son seres vivos, debemos ofrecerles las mejores condiciones para que se desarrollen adecuadamente y no sufran. Por ejemplo, un buen sustrato, abono, riego, luz, poda, etc. Dentro de todas estas tareas nos van surgiendo algunas dudas que muchas veces por desconocimiento, nos llevan a cometer errores ocasionando daños y sufrimientos a las plantas. Vamos a tratar de ver entre todas las cosas que se dicen y proponen, cuales son verdaderas y cuales son falsas.

Espero que este informe sea de utilidad y pueda resolver algunas de nuestras dudas:

 ——————– 000 ——————–

Debemos abonar las plantas recién trasplantadas – Falso: todo lo  contrario, no es conveniente abonarlas, al menos durante el primer mes. La planta debe habituarse a su nuevo lugar, temperatura, luz, etc. Si la tierra que utilizamos en la maceta es la indicada, la planta tendrá suficiente alimento para su desarrollo. Debemos tener siempre presente que abonar en exceso a las plantas no las ayuda a crecer más, ni a tener floraciones más abundantes; al contrario, las podría perjudicar seriamente.

Plantando en una maceta

 ——————– 000 ——————–

En época de floración no es conveniente trasplantar – Verdadero: cuando es época de floración, es un momento para las plantas de gran actividad y no debe ser interrumpido, ya que su crecimiento se detendría y luego no arraigaría bien. El mejor momento para hacerlo es luego de la floración, que suele coincidir con los meses de invierno. Si debemos recordar regar en forma abundante cualquier ejemplar recién trasplantado, se encuentre en el interior o en el exterior, ya que necesitara mucha agua durante dos o tres semanas y también protección de la luz directa del sol.

En floración

 ——————– 000 ——————–

El abonado de fondo se puede realizar en cualquier época – Falso: el abonado de base debe realizarse a finales del invierno o principio de la primavera, antes de realizar la plantación de cualquier  tipo de especies. No se debe abonar durante la época de descanso, no es necesario; las plantas, en semiletargo, no absorberían los nutrientes y seria una pérdida de tiempo y de dinero. Si abonar en verano, cuando el jardín necesita un refuerzo, ya que los nutrientes del suelo empiezan a escasear por la abundancia de riegos. Esto se conoce como abono de cobertura.

foto 3Abonar antes de plantar

 ——————– 000 ——————–

La turba es el mejor sustrato para las plantasFalso: Este material orgánico es uno de las enmiendas que se comercializan y venden en los viveros. La turba es muy rica en elementos nutritivos, pero muy acida, por lo tanto solo le conviene a las plantas amantes de esta condición, como las hortensias (Hydragea macrophylla) y las azaleas (rododendron). Debemos evitar incorporar la turba sin mezclar, ya que, si llegara a secarse, será difícil que el sustrato vuelva a recuperar la humedad, además, de secarse  ligeramente  la superficie, dificultara el riego, en ese caso es imprescindible pulverizar previamente el sustrato para que el agua no se escurra por los laterales, por ejemplo de una maceta, sin penetrar en la tierra. Lo mejor es incorporar a la turba en una mezcla que contenga una parte de arena, ya que favorece el drenaje y evita que el agua se acumule y encharque.

Azalea

——————– 000 ——————–

Podemos sembrar césped sin cavar la tierra – Verdadero: si podemos y no tendremos problemas, de esta manera nos ahorraremos remover la tierra a la hora de crear una buena zona verde, nos puede cambiar la planificación si notamos que la tierra se encuentra muy seca, en este caso será suficiente por intermedio de un rastrillo, levantar  los dos o tres primeros centímetros de tierra antes de echar las semillas. Este trabajo es conveniente realizarlo cuando son pequeñas zonas del terreno, ya que podremos vigilar la acción de los pájaros en su intento por llevarse las semillas, si en cambio la superficie es amplia, no podremos vigilar este ataque y cuando crezca el césped  notaremos muchas zonas descubiertas. Es importante humedecer la tierra antes de exparcir las semillas, de esta manera las mismas quedaran adheridas al suelo y no se las llevara tan fácilmente el viento. También tendremos que tener en cuenta que el riego luego de la siembra, deberá ser hecho con una lluvia muy fina utilizando una pistola para riego apta para tal fin.

Riego

——————– 000 ——————–

Podemos influir en el número de flores de una planta: Verdadero: realizar esta tarea es muy fácil, tan solo con despuntar un ejemplar en función de nuestra necesidad, es decir del uso que queramos darle a las flores, podemos tratar a la planta que nos de flores más pequeñas pero en abundancia o nos brinde flores de gran tamaño. Es muy común practicar esta tarea con las rosas y las dalias. Por ejemplo, si eliminamos los botones terminales obtendremos una floración abundante aunque más pequeña (se corta el brote central que porta un capullo). En cambio, eliminando los botones florales laterales, podremos utilizar las flores para cortar y formar ramos; son los brotes que portan los capullos (debes dejar solo el central).

Rosas

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas Micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Primavera, comienzan las tareas de estación.

CESPED

La llegada de la primavera nos recuerda que debemos recomenzar con el cuidado más intensivo del césped. Bajar la altura de corte del césped de invierno (Rye-Grass) para que la carpeta de verano (kikuyo, bermuda, gramillón) comience a recibir luz y calor, e inicie un rápido crecimiento.

Controlar minuciosamente las malezas tipo trébol, hoja ancha, podemos aplicar con mucho cuidado un herbicida selectivo.

Si hay desniveles aproveche para solucionarlos haciendo una nivelación con arena o tierra.

En esta época, es el momento ideal para resembrar sectores dónde tenga tierra o el pasto se haya echado a perder. Recordemos que es muy importante comprar  semillas de buena calidad y hacer un recambio de tierra en dichos sectores.

La frecuencia de riego, debemos aumentarla a medida que avancen los calores.

Desniveles en el cesped_corrección

PLANTAS ANUALES

Continuar cortando las flores viejas de las violas, pensamientos, linarias, cynoglossum, violeta de los Alpes, para alargar su floración.

Si hubiera huecos en los canteros aprovechemos para darles una punteada profunda y aportarles materia orgánica: resaca, compost, lombricompuesto, así, quedaran listos para plantar las primeras flores de verano.

Pensamientos

PLANTAS PERENNES

Podar y limpiar todas las partes secas de las plantas perennes tipo: achilleas, salvias azules, rudbeckias, gallardías, stachys.

Aprovechar para limpiar a fondo los canteros de hemerocallis y dejarlos perfectos para la floración de primavera.

Comienza la época de controlar las plagas, por ejemplo ver que los pulgones no se alojen en la base de las hojas de las hemerocallis. En caso necesario aplicar un insecticida espolvoreando o pulverizando bien las hojas.

Es un buen momento para aprovechar si quedaron algunas matas y dividir: agapantos, hemerocallis, lirios.

En los canteros de perennes fertilice las matas viejas aportando materia orgánica. No olvidar que de esto dependerá el éxito de la futura floración.

Debemos ir preparando los soportes o tutores para cualquier herbácea perenne alta, como poner tutor en las Dalias altas.

Esta época es ideal para plantar gramíneas decorativas: pennisetum, carex, miscanthus, etc.

Achillea

ARBOLES FRUTALES

Como pasaron los fuertes fríos, podemos dedicarnos a la plantación de frutales cítricos. Es importante recordar que debemos, en el vivero, revisar y comprar plantas saludables, bien formadas y darles buena calidad de tierra en el momento de la plantación.

Limpiar de malezas la base de los frutales.

Estar atentos, controlar la aparición de plagas y enfermedades, revisar periódicamente y fumigar si fuese necesario.

Frutales en macetas

HUERTA

Debemos terminar de preparar los canteros aportándoles todo el abono necesario, ya es el momento de pensar y planificar las siembras de primavera  e incluso de verano.

Sembrar directamente: zanahoria, lechuga, acelga, repollos, perejil y si las temperaturas son bien cálidas, se puede sembrar tomates y zapallos.

Producto de la huerta

ARBOLES Y ARBUSTOS

Aprovechemos antes de que lleguen los primeros calores para terminar con las plantaciones.

Hay que podar después de la floración a las coronas de novias, retamas, membrillero de flor, glicinas, forsythias, manzanos de flor, viburnum opulus, weigelia, etc.

Si no fertilizamos los rosales en el momento de la poda, podemos hacerlo y también fumigarlos preventivamente contra los hongos como: mancha negra del rosal, el mildiu o la roya.

Glicina

PLANTAS DE INTERIOR

Si observamos que las raíces de la planta ocupan todo el pan de tierra de la maceta, debemos darles más lugar y pasarla a una maceta de mayor tamaño, agregando tierra de muy buena calidad.

Recordar tapar el drenaje de la maceta con piedra partida o trozos de una maceta rota para evitar que se tape y siempre pueda escurrir el agua sobrante.

En esta época las plantas empezaran a crecer con más fuerza, por lo tanto se deben abonar con materia orgánica y un abono completo.

Revisar las plantas minuciosamente para detectar la aparición de cochinillas y/o pulgones.

Calceolaria

BALCONES Y TERRAZAS

Hacer los últimos retoques en las macetas o maceteros. Abonarlas con materia orgánica y si queremos asegurar un mayor vigor incorporar un fertilizante orgánico.

En las macetas con bordes descubiertos podemos poner plantas colgantes tipo: hiedra inglesa, tradescantias, cissus, geranios simples, etc.

Hacer una poda fuerte en los Geranios en macetas, eliminando ramas leñosas y hojas viejas, así quedaran listos para su floración de primavera-verano.

Flores en el balcon

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Invierno, es tiempo de …….. ( 3ra. entrega )

Preparar o mejorar la tierra de las borduras de verano, agregando una mezcla de compost, estiércol de caballo y un poco de guano (alrededor de 1/6 parte), dejando estacionar hasta la primavera cuando se realizará la plantación de las herbáceas, previo diseño por forma, altura y color.

Bordura de Herbaceas

Retrasar la poda de las plantas sensibles a las heladas. No regar la Santa Rita en invierno (solo recibirá el agua de lluvia), para que dé mas flores y menos hojas en primavera y verano.

Santa Rita

Una buena poda de formación que necesitarán muchos árboles jóvenes plantados en las veredas, accesos, cerca de los caminos, etc. Este es el momento de cortar las ramas que molestan, especialmente en ejemplares de hoja caduca. “Recordar” se debe cortar en la proximidad exterior de la arruga de la corteza sin dejar muñón, fácil entrada de parásitos que además resulta antiestético.

Poda, ejemplo de corte

No remover el suelo de los rosales para proteger  las raíces de las heladas.

Plantar todas las especies de hoja caduca, antes de que comiencen a brotar. Si la plantación es muy grande sumergir las raíces en zanjas cubiertas con barro para protegerlas de las heladas hasta su ubicación final.

Arbol en otoño

Para contrarrestar las heladas, las plantas de resistencia media expuestas al viento sur como hortensias, fucsias, pittosporum tenuifolium variegata o pittoporum maggi, leptospermum scopartium y cestrum elegans, necesitaran de un mulch grueso de hojas, cortezas o paja para proteger las raíces del frio y favorecer la brotacion.

Plantas muy sensible a las heladas , que spoportan temperaturas mínimas  de entre 7 y 13º C como Duranta repens, plectrantbus , pezuña de vaca y datura (floripón) spp, necesitan mayor protección, con paja, ramas, cartones y telas antiheladas

Proteccion para arbustos muy sensibles

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Material y métodos para plantar – Plantas de raìces con Tierra –

No se terminara nunca el abastecimiento de su jardín mientras continúe haciendo de jardinero. Siempre habrá más espacios vacíos, plantas viejas para renovar y nuevas variedades para escoger. La manera más sencilla de tener éxito en la época de plantar es el uso de ejemplares ya crecidos en macetas o recipientes y evitar, así, el trastorno del enraizado.

Sea como sea, hay ocasiones en que debemos confiar en plantas ya crecidas, como las perennes resistentes cultivadas en un semillero, plantas de bancal en bandejas de plásticos o esquejes con raíces. En estos casos es inevitable que las raíces sufran algún daño y las reglas de plantado se dan para reducir al mínimo esa alteración. Las hojas continuaran perdiendo agua después del plantado y por eso es imprescindible que se produzcan nuevas raíces para reemplazar a las dañadas tan pronto como sea posible.

Esto exige una adecuada preparación del suelo, una separación cuidadosa de cada planta y además un plantado correcto en el tiempo oportuno.

Planta desenterrada, raíces con tiera

Metodo, Plantas en bandejas

Escoja un día en que el suelo este húmedo. Estruje un puñado de tierra: debe estar suficientemente húmedo para formar una bola y  a la vez, seco para hacerse pedazos al caer sobre una superficie dura. Si el ambiente es demasiado húmedo y no puede aplazarse el plantado, llene parcialmente el hoyo con turba y ponga tierra seca alrededor de las raíces.

Prepare las plantas para el traslado. Riegue siempre las plantas antes de arrancarlas: la tierra seca podría desprenderse de las raíces. Intente evitar que las raíces se estropeen cuando traslade las plantas; haga cuanto pueda para mantener el terrón de tierra intacto. Si usa ejemplares de compra riegue las raíces antes de plantarlos.

Plantar de manera adecuada. Si las plantas son pequeñas rellene el entorno del terrón con tierra suelta y afirme con los dedos o con el mango de la herramienta utilizada. No deje bolsas de aire pero no destruya, tampoco, la estructura del suelo.

Si las plantas son grandes debe añadirse tierra fina y comprimir cada capa suavemente con los puños hasta que el hoyo se rellene completamente. Sujete los arboles al plantarlos, evitando así, que se caigan.

Recuerde que el plantado debe efectuarse con rapidez, con la dilación mínima entre hacer y rellenar el hoyo. Sujete las plantas no leñosas por la gleba o por las hojas. Riegue después del plantado.

Metodo correcto de plantado

Plantar a la profundidad correcta. Situé todas las plantas de arriate, plántulas y esquejes con raíces de modo que la parte superior del terrón este justamente debajo del nivel del suelo. Para las plantas adultas use como guía la antigua señal del suelo en el tallo.

Cave el hoyo para colocar las raíces. La equivocación más común es hacer el hoyo demasiado profundo y demasiado estrecho.

El hoyo debería ser mucho más ancho que hondo. Ni las raíces de la base ni las laterales deberían doblarse nunca al incorporarlas en el hoyo.

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Fuente : Manual de jardineria Dr Hessayon

División de plantas, Otoño epoca para hacerlo, Ultima parte.

DIVISION DE LIRIOS BARBADOS ( Iris germánica )

Cuando las matas de lirios se vuelven muy tupidas pierden el aspecto saludable de las hojas y decae la floración. Al decaer el estado sanitario de la planta queda expuesto al ataque de agentes patógenos (insectos, hongos). Como reglar general se divide cada tres o cuatro años.

Lirios, poda y separación de matas.

Lirios, revisando los risomas.

Lirios, cortando rizomas y desinfectandolos.

26. Una vez secos los rizomas hágale el ultimo recorte a las hojas en forma de abanico en punta hacia el centro.

Lirios, ultimo retoque a los rizomas.

27. Corte aproximadamente dos tercios de la longitud de las raíces. Lirios, cortando las raíces.

28. Si quisiera identificar variedades utilice un marcado indeleble en las hojas Lirios, identificación de variedades

Lirios, aportando arena gruesa y compost.

30. A plantar, vaya colocando las plantas de tal forma que los abanicos de hojas miren hacia distintas direcciones. Recuerde dejar un tercio del rizoma al aire, asi se asegura el éxito de la división y de la floración. Por ultimo, proceda a un minucioso riego de asiento.

Lirios, plantando las matas.

DIVISION DE : Iris Sibirica, Iris Lousiana, Iris Kaempheri

En condiciones optimas de suelo y exposición estos tipos de lirios desarrollan matas muy compactas abarcando gran superficie. Si uno les aporta regularmente compost pueden permanecer en el mismo lugar mucho tiempo sin observar un decaimiento de la floración. Puede ocurrir que el centro de la mata muera con lo que su aspecto decae. Este es entonces el momento de dividirlos.

31. Para facilitar las tareas de división, corte el follaje a una altura de 20 a 25 cm. Vaya cortando la gran mata en matas de menor tamaños y levántelas. Las raíces de color blanco son las que sirven para alimentarse. Con una horquilla de mano vaya separando cada una de las matas. Es importante que cada mata tenga al menos tres rizomas. iris, cortando el follaje y las matas.

32. Prepare el suelo agregando tierra de buena calidad, compost o lombricompuesto. A plantar y por ultimo un buen riego de asiento. Iris, aportando tierra, compost o lombricompuesto

DIVISION DE RETOÑOS EN PLANTAS CARNOSAS – SUCULENTAS

Las plantas suculentas producen pequeños retoños en la periferia de la planta madre que pueden separarse para obtener nuevas plantas.

33. A fines de invierno cuando empieza la época inactiva retire un poco de tierra para descubrir los retoños. Haga un corte limpio en la unión con la planta madre y déjelo secar al menos un día para que cicatrice.

Suculentas, buscando retoños.

34. Prepare un sustrato de partes iguales de turba y arena gruesa y vaya plantando los retoños. Suculentas, prepara sustrato, turba y arena gruesa.

35. Cubra la superficie con 5mm de arena o vermiculita que ayudara a mantener el suelo seco. Puede ser útil usar cartelitos identificatorios. Riegue a los tres o cuatro días.Suculentas, protejiendo la superficie con arena o vermiculita.

36. Cuando aparezca la planta nueva, pásela a una nueva maceta con tierra normal

Suculenta, cambiar planta nueva a otra maceta.

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico ( a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Preparación del Suelo antes de plantar

Una buena preparación del suelo, ahorra dinero, tiempo y esfuerzo, por lo que conviene averiguar todo lo posible sobre nuestro jardín antes de plantar. Las plantas situadas en óptimas condiciones tienen un buen rendimiento.

La textura de la tierra influye en la cantidad de trabajo que se necesitará invertir en ella y en los tipos de plantas que se pueden cultivar con éxito. La tierra ideal es la marga, que es una mezcla de los dos tipos de tierra extremos, la arena y la arcilla.

Para tener una idea general del tipo de tierra y de las plantas que podrá cultivar con mejores resultados, averigüe que se cultiva en los jardines de sus vecinos. Anote las plantas que crecen bien y las que tienen que luchar para sobrevivir.

Antes de plantar en su jardín, invierta cierto tiempo en trabajar la tierra. Tanto su textura como su fertilidad pueden mejorarse antes de cubrir todo con plantas, lo que tenga que hacer depende del tipo de tierra que dispone.

Incorporación de materia orgánica a la tierra y aplicación de abonos.

El abono es una sustancia sólida o liquida que se aplica al suelo para mejorar su estructura y/o el crecimiento de las plantas que viven en él. Los fertilizantes actúan añadiendo uno o más elementos que faltan en un suelo pobre o que han sido eliminados de un suelo fértil por las raíces o la lluvia.

La materia orgánica contiene microorganismos que contribuyen a mantener la tierra del jardín en buenas condiciones. Cada tipo de materia orgánica posee propiedades distintas, capaces de alterar la retención de agua, ph., ventilación y elementos nutritivos.

En lugar de dedicar tiempo a enterrar la materia orgánica, extiéndala de forma homogénea sobre la tierra en otoño. Las temperaturas invernales contribuyen a hundirla.

Los productores de humus son materiales orgánicos voluminosos. Se incorporan al suelo para añadirle fibra y/o aumentar la población de bacterias, mediante este procedimiento se mejora la textura del suelo.

Estos abonos se aplican en una proporción de varios kgs x m2 y para obtener el máximo rendimiento de los productores de humus se han de utilizar también fertilizantes.

EL porcentaje medio de aplicación es de 4.5 kgs. por m2.

Productores de humus: Corteza, compost, estiércol de corral, abono verde, hojas, turba, paja.

Componentes productores del Humus

Cal apagada: Los productos calcáreos se añaden al suelo para proporcionarle calcio. Varios de ellos son fáciles de obtener, ej: cal, piedra caliza, yeso, tierra calcárea, etc.. Mejor epoca para añadirla es el Otoño.

La sustancia calcárea mas popular es la cal apagada. El yeso mejora una estructura grumosa sin cambiar su acidez.

El porcentaje medio de aplicación es 500 grs. x m2.

Cal

Fertilizantes: Estos son materiales que contiene una o varias sustancias nutrientes en forma concentrada. Se añaden al suelo para alimentar a las plantas.

Estos abonos se aplican en la proporción de pocos gramos por m2. Por esta razón no se puede esperar que produzcan un considerable aumento del contenido en humus, aunque tienen estructura orgánica y se les considera mejoradores del suelo, por ejemplo la Tierra de Diatomeas contiene 38 oligoelementos que incorporados al suelo actuará como fertilizante orgánico y mejorador del suelo.

Estos significan que han de utilizarse productores de humus si se desea obtener el máximo rendimiento de los fertilizantes.

Fertilizante

Como se usan los abonos

Abonos de base: Un abono de base se aplica antes de plantar o sembrar. La cal se emplea así, pero el papel principal de un abono de base es el de proporcionar humus y/o asegurar un suministro constante de alimentos durante unos meses. Por lo tanto, lo que se usa generalmente son Productores de Humus y Fertilizantes de acción lenta.

Los abonos de base se entierran en la capa superficial del suelo.

Los productores de humus preferidos son el compost y la turba y los fertilizantes más corrientes son los granulados.

Abonos de superficie: Cuando las plantas están establecidas y en pleno crecimiento se aplican muchas veces abonos suplementarios  en la superficie alrededor de las plantas. Este es el abono de superficie y su finalidad es suministrar a las raíces alimentos realmente eficaces. Por lo tanto se emplean fertilizantes de acción rápida.

Para usarlos se deben mantener los abonos sólidos lejos de las hojas y a alguna distancia de los tallos y no trabaje nunca  a una profundidad que pueda dañar las raíces, riegue si el tiempo es seco.

Fuentes : Dr. D.G.Hessayon – Pippa Greenwood – Todo jardines

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

Tierra de Diatomeas micronizadas, premium – Aceite de Neem – Jabón Potásico – Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico (Tierra de Diatomeas micronizadas) ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59 

Mosca de la Fruta, devastadora para los Frutales.

Control de Plagas : Insecticida Ecológico Por Fin ( a base de tierra de diatomeas )  instrucciones de uso al final de la nota.

Moscas de la fruta

 

La Mosca de la Fruta o del Mediterráneo, es un insecto holometábolo (se refiere al proceso en el cual un insecto pasa en su desarrollo por una metamorfosis completa de cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto) originario de África

Mosca de la fruta, es el nombre genérico de una gran cantidad de especies de moscas que en su estado juvenil (larvas) se alimentan de frutos vegetales.

De todas ellas, la más temible por su gran capacidad de adaptación a diferentes climas, y por la diversidad de frutos que ataca, es la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata Wiedemann, Díptera: Tephritidae), originaria del centro-este de Africa y que se distribuyó por todo el mundo con el comercio internacional y el turismo.

Adulta, su tamaño es algo menor que la mosca doméstica (4-5 mm de longitud) y vivamente coloreada.

Ceratitis Capitata (Mosca de la fruta)

Los producidos por la picadura de la hembra en la ovoposición genera un pequeño orificio en la superficie del fruto que forma a su alrededor una mancha de color según el fruto, que es una vía de  entrada de hongos y bacterias que descomponen la pulpa; y a las galerías generadas por las larvas durante su alimentación. Todo esto produce una maduración precoz y caída del fruto, y la consiguiente pérdida de cosecha.

El estado larval atraviesa por tres estadías, con una duración de 6 a 11 días; dependiendo de las condiciones ambientales, la larva madura del tercer estadío abandona el fruto, esta situación es usualmente coincidente con su caída,  la larva al abandonar el fruto, se entierra a 2 o 3 cms de profundidad del suelo y se transforma gradualmente en pupa (barrilitos marrones).

Los adultos aparecen al principio de la primavera, pueden llegar a vivir hasta tres meses bajo condiciones favorables  y tener hasta 12 generaciones por año.

Si se envasan frutos picados, con larvas en fase inicial de desarrollo, se produce su evolución durante el transporte.

La actividad de Ceratitis capitata aumenta en primavera llegando a máximos de actividad en verano, pudiendo permanecer inactivas las pupas durante el invierno si las condiciones climatológicas no le son favorables.

Control

El control eficaz de ésta especie se realiza en la fase adulta ya que en estado de larva y en la pupación el insecto está en el interior del fruto o enterrado en el suelo.

Los frutos más atacados son: naranja, pomelo, mandarina, manzana, pera, durazno, damasco, ciruelo, membrillo, caki, palta e higo.

Ver Pdf adjunto con recomendaciones de SENASA :

Control Cultural Mecanico Mosca de la fruta

———————————————————————————————–

TRATAMIENTO CON INSECTICIDA ECOLÓGICO POR FIN ( a base de tierra de diatomeas )

Se puede pulverizar ( 1 cucharada sopera de insecticida ecológico por litro de agua ) la planta desde adentro hacia afuera mojando bien toda la superficie y también toda la base ( sobre la tierra ).

Se puede  espolvorear directamente sobre toda la planta y su base (sobre la tierra, es muy importante tratandose de este insecto), utilizando una mínima cantidad de producto.

La dosis de Por Fin es variable, dependiendo del estado vegetativo y la superficie foliar total del cultivo, pero a modo de orientación se puede estimar en alrededor de 3 kg/ha..

Recordar que Insecticida ecológico Por Fin ( a base de tierar de diatomeas ) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un prolongado efecto residual (mas de 6 meses), cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias y “ no presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas “.

Por Fin esta pensado para conservar la armonia con el medio ambiente.

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Conociendo y mejorando nuestro suelo

PRIMER PASO EN EL JARDIN

Conociendo y mejorando nuestro suelo.

Para poder cuidar mejor nuestro jardín y saber qué necesita o qué plantas podremos tener, primero debemos reconocer el tipo de suelo que tenemos. Es por ello que hoy les proponemos conocer más sobre los tipos de suelos y sus características distintivas.

El suelo está compuesto por tres partículas minerales de distintos tamaños: arena, limo y arcilla. A su vez, la arena se compone de partículas minerales gruesas, el limo de partículas minerales finas y la arcilla, de partículas minerales muy finas. La combinación de estas partículas en distintas proporciones, vitales para el normal desarrollo de las plantas, se denomina textura

 TIPOS DE SUELOS

Pedregoso

Ventajas:  normalmente muy bien drenado y en general suficientemente seco para trabajarlo al principio de la temporada.

Desventajas: formado por rocas de distintos tamaños, no retiene el agua se seca rápidamente en verano y es difícil de cultivar.

Modo de mejorarlo: elimine las piedras grandes y las que más pueda, como tienden  a tener un buen drenaje, las sustancias alimenticias son lavadas rápidamente. Para solucionarlo debemos agregar estiércol o compost en abundancia y fertilizantes (estos se deben aplicar en la superficie).

Suelo Pedregoso

Turboso

Ventajas: esta formado por tierra vegetal descompuesta, por los que tiene un bajo contenido mineral y un exceso de materia orgánica, no requiere de materiales productores de humus, fácil de trabajar, el mejor tipo de suelo para varios arbustos ( ej: azaleas, camelias y rododendros ), fértil si se drena y se añade cal.

Desventajas: demasiado ácido para la mayoría de las plantas, drenaje escaso.

Modo de mejorarlo:  estos suelos pueden dar excelentes resultados porque son básicamente muy fértiles y para que esto sea así es necesario un buen drenaje y un buen aporte de cal.

Suelo Turboso

Calcáreo

Ventajas: el mejor suelo para varias flores y arbustos.

Desventajas: pegajoso y blando en tiempo húmedo,  a menudo demasiado alcalino para muchas plantas.

Modo de mejorarlo: no son terrenos fáciles de tratar, pero se pueden mejorar mucho, se deben arar superficialmente y añadir gran cantidad de materias productoras de humus y fertilizantes, porque estos suelos están naturalmente drenados y por lo tanto son pobres, es muy útil el abono vegetal.

Suelo Calcareo

Suelos ligeros ( arena – arena con marga y marga arenosa )

Ventajas: es cálido, el más adecuado para cultivos tempranos, fácil de trabajar incluso estando mojado. Buen drenaje, gracias a su textura poco densa.

Desventajas: pobre, normalmente escaso en nutrientes, se seca muy rápidamente, necesita riegos frecuentes durante el verano. Las plantas de raíces superficiales pueden morir, se  enfrían rápidamente por la noche.

Modo de mejorarlo: el mayor inconveniente es que pierden rápidamente los nutrientes y el agua, la única manera de mejorarlo es aportar tanta materia productora de humus como se  pueda, lo mejor es abonarlo con estiércol pegajoso ( como el de vaca y cerdo ). También son imprescindibles los fertilizantes que se han de aplicar en primavera y verano y se han de incorporar a poca profundidad. Los suelos arenosos deberían estar siempre cubiertos con  una capa de mulching para evitar el secado o lavado.

Suelo Arenoso

Suelos intermedios ( semi-marga y marga limosa )

Ventajas: buena estructura en grumos, poseen todas las ventajas en menor grado de los suelos arenosos y de los arcillosos. Retienen bien el agua y los alimentos.

Desventajas: algunos suelos margolimosos son difíciles, en tiempo lluvioso se forma una costra superficial.

Modo de mejorarlo: lo único que debe hacerse es conservarlo tal como es, con ligeras aportaciones regulares de cal, materias productoras de humus y fertilizantes, has que arar superficialmente la tierra en otoño.

Suelos intermedios ( semi-marga y marga limosa )

Suelos densos ( arcilla, arcilla arenosa y marga arcillosa )

Ventajas: generalmente se corrige bien con nutrientes para las plantas, los nutrientes no son lavados con la lluvia.

Desventajas: es frío; no apto para cultivos tempranos, difícil de cultivar en condiciones húmedas, tiende a anegarse en invierno. Se apelmaza mucho y se aprieta en tiempo seco.

Modo de mejorarlo: puede necesitar un drenaje artificial, también se debe cavar a fondo en otoño para exponer los terrones a las heladas invernales. Una aportación abundante de cal ayudará a conseguir una estructura de grumos, para conservar esta estructura es necesario añadir materias productoras de humus. La materia mejor es estiércol y paja de establo, los terrenos arcillosos suelen ser bastante ricos en nutrientes para las plantas, pero un empleo adecuado de fertilizantes contribuirá a obtener aun mejores resultados.

Suelo Arcilloso

IMPORTANTE : Prueba de drenaje

Un trabajo esencial para la mejora del suelo es comprobar si el drenaje es satisfactorio. La simple prueba que se indica a continuación le dará una respuesta.

Cave un hoyo de 60cm de lado por 60cm de profundidad, observe el pozo después de una lluvia copiosa y compruebe cuanta agua hay en el fondo.

Una hora después de la lluvia no hay agua en el pozo :  Drenaje excesivo: si la capa superior del suelo es arenosa es imprescindible añadir humus

Algunos días después de la lluvia no hay agua en el pozo : Buen drenaje: no hay que  hacer nada.

Algunos días después de la lluvia hay un poco de agua en el fondo del pozo : Drenaje escaso: habrá que aplicar uno o varios de los ejemplos de corrección indicados.

Algunos días después de la lluvia el agua empapa el terreno circundante, pozo parcialmente lleno. Drenaje obstruido, se necesitará un drenaje artificial además de los remedios de cultivo.

Propiedades

suelos
ligeros

suelos
medios

suelos
pesados

Facilidad de trabajo

fácil

medio

difícil

Capacidad de almacenaje

baja

buena

alta

Permeabilidad

alta

buena

baja

Ventilación

alta

buena

baja

Calentamiento

rápido

medio

despacio

Suplemento de compost

mucho

medio

dosificado

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Porque utilizar Tierra de Diatomea y no Plaguicidas

TIERRA DE DIATOMEAS MICRONIZADAS de ECO y AMBIENTE

( INSECTICICA ECOLÓGICO ) , USOS Y APLICACIONES ( diferencias con Plaguicidas ).

Tierra de Diatomeas

La tierra de diatomeas es de excelente calidad, proviene de aguas dulces, compuesta por algas fosilizadas con estructura silícea, con formas muy apreciadas como son: anphoras, navículas, pinularias, etc., de solo algunos microbios, estimándose que en un milímetro cúbico, puede haber unas 500.000 de estas estructuras silíceas fosilizadas y que cuando vivieron en los fondos de aguas dulces, hace aprox. unos 70 millones de años.
Quizás albergaron en su interior una de las primeras manifestaciones de vida, una proteína llamada Pectosa, que contenía dos valvas y que se multiplicaba asexualmente,

Luego al emerger la Cordillera de los Andes, quedaron al descubierto..
Esta tierra es capaz de resolver por si sola los problemas de salud animal y vegetal que el mundo moderno sufre por el abuso de los químicos en el agro e higiene ambiental.

COMO FUNCIONA
Los insectos y animales de sangre fría, no están constituidos por las formas mas complejas de la vida, no tienen vasos sanguíneos, pero tiene otro sistema que sostiene los fluidos de su cuerpo. Si estos pierden el 10% de estos fluidos mueren deshidratados, la tierra de diatomeas permite que el insecto pierda este porcentaje y más.
Los insectos mantienen un revestimiento ceroso en su parte exterior compuesto por un material poroso que le permite a los fluidos del cuerpo filtrarse lentamente escurrirse y evaporarse, la diatomea elimina el efecto de ese revestimiento ceroso acelerando el proceso de absorción lo que provoca la muerte de los insectos.
El resultado es simple, elimina a los insectos sin poner en peligro la vida de los animales, plantas o seres humanos. Otras cualidades de estas tierras de diatomeas es que tienen la propiedad natural de ser también un muy activo fertilizante foliar.

La Diatomea ha demostrado ser el más eficaz, inocuo y económico medio para combatir los parásitos externos en los animales domésticos y mascotas, librándolos de los indeseables e incómodos huéspedes, y lo hace de la manera más piadosa e indolora conocida hasta el momento; en forma física y mecánica. Por ello no permite la inmunidad que logran los venenos usados masivamente en la actualidad.
Muy poca gente conoce las verdaderas consecuencias del uso de insecticidas químicos, que han traído más mal que bien al planeta, por el uso masivo de los venenos y agro tóxicos, que han eliminado la microflora y la microfauna de la Tierra, elementales para transformar los inorgánicos en orgánicos y así poder ser absorbidos por animales y plantas

INSECTOS QUE COMBATE

Las Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente controlan los siguientes insectos:

ácaros – acrom. lundi – arañuelas – babosas – bruchus  – caracoles  – carcoma achatada cascarudos – chinches – cucarachas – garrapatas – gorgojos – grillos topo  – hormigas – jejenes – langostas – moscas – mosquitos – nezara viridula – orugas – piojos – polillas – pulgas – pulgones –  tábanos – termitas – texoptera citricidus – tribolio castaño – tucuras -vinchucas . Entre otros

Nuestro insecticida ecológico está llamado a terminar y solucionar las enfermedades endémicas como el mal de chagas, ya que éste mineral no produce inmunidad en los insectos, como es el caso de otros insecticidas vehiculizados por el agua.

En las condiciones normales de utilización, es decir algunos gramos por hectárea, las tierras de diatomeas no supone ningún riesgo para el hombre, animal (de sangre caliente) o planta. Su coeficiente de seguridad es especialmente alto.

DIATOMEAS y PLANTAS

Las diatomeas son por si mismas un insecticida ecológico mineral por su acción física-mecánica y por su capacidad para proteger granos, plantas y semillas de hongos, bacterias y virus.

Las Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente controlan los siguientes especies:

Tomate: Mosca blanca, oruga cortadora, polilla del tomate, entre otros.
Berenjena – Pimiento: gusanos del brote, pulgones, etc.
Trigo: sitophilus oryzac, oryzaephilus surinamensis, tribolium, castaneum, etc.
Maíz: Sitophilus zaemais, oruga cortadora, gusano cogollero, oruga del brote, etc.
Soja: Oruga aterciopelada, oruga militar, oruga mediadora, entre otros.
Alfalfa: Isoca.
Sorgo: Mosquita.
Lino: Isoca bolillera.
Girasol: Isoca cortadora, isoca mediadora.
Algodón: Isoca capullera, oruga de la hoja, picudo, etc.
Achicoria – Alcachofa – Lechuga: Gusano cortador, pulgones.
Repollo: Oruga mediadora, mariposa blanca, oruga verde.
Brócoli – Coliflor – Nabo – Rabanito: Gusanos cortadores y pulgones.
Acelga – Espinaca – Remolacha: Escarabajos, pulgones, gusano mediador, orugas .
Melón – Pepino – Sandia – Zapallo: Perforadores, orugas, vaquitas.
Espárragos: Gusanos cortadores

TIERRA DE DIATOMEAS Y ANIMALES

Las Diatomeas combaten eficientemente: pulgas, piojos, garrapatas, chinches, cucarachas, etc. con algas fosilizadas y formas físico – mecánicas, es realmente asombroso e increíble a la vez, pero las diatomeas son también un excelente cicatrizante que actúan en la herida del animal como el mejor de los antibióticos, incorporándose al organismo, como sílice solubilizada vehiculizada por el plasma para actuar en otras heridas.
Incorpora además 38 trazas minerales para suplir todas las carencias nutritivas que padecen los animales, porque los oligoelementos faltan en la tierra por desmineralización de los suelos, entonces nos encontramos con que: curamos, combatimos y nutrimos, con nuestras Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente.

Las diatomeas micronizadas facilitan su dilución en agua a un cierto porcentaje y aplicado sobre plantas apestadas, penetra en el tejido de la misma circulando por su savia, sin alterarlas, eliminando desde el interior todos los parásitos interno y externos y aportando a la planta 38 oligoelementos o trazas minerales que son vitales para la interacción metabólica de sus tejidos y que la desmineralización de las tierras de cultivo han dejado de aportar a los vegetales por carecer de ellos.
Por ello podemos decir, que la tierra de diatomeas, cura a la planta naturalmente e incorpora un complejo mineral completo para satisfacer todas sus carencias

Ejemplo de forma de uso:

En granos almacenados: control de plagas e insectos, hongos, bacterias y virus.
En plantaciones: incorporando más de 38 micro elementos esenciales para la planta. En animales: control de parásitos externos, pulgas, garrapatas, piojos, moscas, etc.
En el jardín: babosas, chinches, pulgones, bicho bolita, hormigas, gatas peludas, etc.

 COMO APLICAR LA TIERRA DE DIATOMEAS MICRONIZADAS de Eco y Ambiente

Se puede aplicar en forma seca con un aplicador o talquera para obtener una buena cobertura en la planta sobre todo en la parte inferior de la hoja y en forma mojada por intermedio de agua mas un puverizador, las proporciones de mezclado van desde 1 cuchara sopera por litro de agua, 1kg por cada 100 litros de agua a 1kg de mineral por cada 150 litros de agua o proporción a criterio de usuario acorde con el rendimiento obtenido.

Tierra de Diatomeas pura 100%: control de plagas e insectos en granos almacenados.
Tierra de Diatomeas pura 100%: control de plagas e insectos en agricultura orgánica.
Tierra de Diatomeas pura 100%: control de parásitos externos en animales, Pulgas y Garrapatas.
Tierra de Diatomeas pura 100%: Hogar, Jardines y Huertas, elimina hormigas, cucarachas, polillas, etc.

Los invitamos a conocer más sobre el insecticida ecológico de última generación.
Estudios realizados para determinar la eficacia de un producto insecticida ecológico basado en la tierra de diatomeas, sobre las siguientes especies de artrópodos: ácaros, moscas blancas, polilla del tomate, chinches, gorgojos, hormigas, pulgones, tucuras y bruchus.

El estudio arrojó los siguientes resultados:

Ácaros: Se realizaron aplicaciones tanto sobre ataques incipientes como sobre otros muy avanzados. En todos los casos se comparó su eficiencia con productos acaricidas de uso normal. Su comportamiento fue excelente, notándose una evidente acción en insectos adultos machos y hembras, y pre adultos (larvas, protos y deutoninfas), la muerte de los mismos se registró entre las 2 y 36 hs luego de la aplicación. Los huevos depositados eclosionaban normalmente, evidenciando una acción ovicida nula.

Moscas: Eficacia en el control de las formas adultas, las formas pre adultas inmóviles no sufrieron daño alguno. Al salir el adulto del pupario y compactarse con el mineral, muere en un lapso variable de tiempo (de 1 a 5 hs), según la cantidad de polvo que lo alcance.

Polilla del Tomate: Efectividad tanto en el adulto como en las larvas. El adulto polvoreado muere en pocos minutos en forma instantánea. La larva dentro de la galería foliar no sufre daño alguno, pero al salir muere, al tomar contacto con el mineral, al cabo de pocos minutos o pocas horas.

Chinches: Se realizaron experiencias en adultos machos, hembras y ninfas y en todos los casos y en correspondencia con la cantidad de mineral contactado, la muerte se producía en escasos minutos.

Gorgojos: Si bien en ensayos invitro mostraron eficiencia para el control tanto en adultos como en larvas, los trabajos a campo mostraron una eficiencia relativa a la cantidad de agua agregada a las plantas luego de la plantación. Evidentemente, el efecto de lavado del mineral en el sector del cuello de la planta, en este caso, afecta a su eficiencia.

Hormigas: La acción sobre los adultos resultó fulminante, produciendo la muerte de los individuos en pocos minutos. Aplicando el mineral sobre los caminos de circulación producía la desorientación de las hormigas, imposibilitándoles seguir la ruta prefijada. Se observó una especie de rechazo de los individuos no contactados por ingresar a la zona espolvoreada.

Pulgones: La eficiencia resultó notable tanto en las formas adultas como en las ápteras. A pocos minutos de la aplicación del mineral se producía el desprendimiento de los individuos de los sectores afectados. Los sectores tratados no sufrieron reinfectación posterior mientras resto de polvo se encontró sobre la planta.

Tucuras: La efectividad fue comprobada por la muerte en pocos minutos de estos individuos tanto en ninfas como en adultos. Se comprobó una evidente preferencia de los individuos a alimentarse en sectores no tratados previamente por el mineral.

Bruchus: Las pruebas se realizaron sobre granos invadidos por larvas de bruchus. Al salir y contactarse con el polvo, los adultos machos y hembras, mueren en pocos minutos.

Fuente : Marisa Viera, Minercas SL

PRESENTACION :

Tierra de diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente: para el hogar, Jardines y Huertas, para uso en Agricultura orgánica, sobre mascotas, animales de campo y para aplicar en granos y alimentos embolsados: bolsa x 500gr. x 2kg y x 5kg )

Recordar que este Insecticida ecológico ( a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un prolongado efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-