Voy a transmitir una experiencia que se está llevando a cabo con Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente, en una empresa dedicada a la elaboración de queso Reggiano, un queso fino y caro.
El problema surge por el ataque de ácaros que utilizan las tablas para alojarse y reproducirse, para luego una vez apoyadas las hormas, alimentarse de las mismas.
Hasta ahora han estado utilizando distintos tipos de productos que controlan momentáneamente a este insecto ya que al carecer de efecto residual prolongado, permiten que larvas escondidas en las grietas de las tablas, más los huevos, vayan eclosionando luego de un tiempo y vuelvan a reinfestar todo, transformándose en un círculo vicioso y muy costoso por las perdidas que ocasionan.
El dueño de la empresa investigo distintas alternativas para este problema y dio con la tierra de diatomeas, como opción decidió diluirla en agua, dejándola bien espesa como si fuera una pintura y así por intermedio de un pincel la aplico sobre las tablas, logrando que el producto tuviera una buena penetración en la madera.
Han pasado dos meses y hoy recibí esta noticia en cuanto al avance del tratamiento:
Con el paso del tiempo y las posibilidades pude ir tratando toda la madera del depósito. Tengo almacenados quesos de distintas edades, y algunos ya están en tiempo de ser atacados por estos ácaros, que prefieren los quesos maduros (en las fotos los de color más oscuro, cuanto más amarrillo-marrón, más maduros).
Al día de hoy no hay una sola evidencia de ataque ni de presencia del ácaro, por lo que se puede arriesgar a decir que el tratamiento CONTROLA a esta plaga. Ahora en invierno la actividad del insecto disminuye muchísimo, por lo que debiera esperar a la llegada de la primavera para tener una conclusión más sólida.
Mientras tanto, cada vez que tengo posibilidad, vuelvo a tratar a la madera, ya que en mi escala es relativamente fácil de aplicar y el costo no es privativo
Quesos como los de la foto van a estar almacenados hasta enero-febrero 2016 seguramente. Si para esas fechas mantenemos este nivel de control, vamos a poder decir con propiedad que el tratamiento con la Tierra de Diatomeas, es excelente y ERRADICA la plaga.
————— 0000000000 —————
INSECTICIDA ECOLÓGICO A BASE DE TIERRA DE DIATOMEAS MICRONIZADAS de ECO y AMBIENTE: Las diatomeas están formadas por algas fosilizadas más minerales, eliminan cualquier tipo de insecto invertebrado, en el hogar (ácaros, cucas, hormigas, pulgas, chinches), en el jardín (insectos rastreros y voladores), en frutales (todo tipo de insecto), depósitos de alimentos embolsados (gorgojos), en criaderos (moscas y elimina olores) y en gallineros (piojos, moscas, etc.) actúan en forma físico-mecánica, es decir cuando el insecto toma contacto con el producto, este se adhiere a su pared cerosa (Quitina), la daña, luego comienza a secar sus líquidos corporales y termina deshidartandolo por completo.
———- 00000 ———-
Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”
———- 00000 ———-
Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:
- Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
- Aceite de Neem
- Jabón Potásico
- Aceite de canela
———- 00000 ———-
Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas Micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59
———- 00000 ———-