Especialistas en tierra de diatomeas micronizadas
Av. Cabildo 2370 (Local 75) - Buenos Aires
(011) 15-5988-0446

PLANTAS CON FRUTOS ORNAMENTALES EN OTOÑO E INVIERNO

PIRACANTA

Llegado el otoño, veremos que muchos jardines muestran un variado y particular colorido. Esto se debe a que existen muchas especies que ofrecen frutos y hojas de variados tonos. A continuación una guía de las variedades más utilizadas:

AZARERO, PITTOSPORUM TOBIRA

De la familia Pittosporaceae. Es un arbusto de follaje perenne, denso, verde oscuro. De crecimiento medio, puede alcanzar hasta los 3mt de altura y otro tanto de diámetro. Su forma es globosa, muy prolija y brillante. De fácil cultivo, soporta un suelo poco fértil y lugares ventosos, no así las heladas. El riego debe ser moderado. Se puede cultivar tanto a plenos sol como a media sombra. Durante los meses de Setiembre y Octubre muestra flores blancas, pequeñas y muy aromáticas, huelen a azahar. Pasado esto, se formarán frutos que una vez maduros se abrirán y mostrarán las semillas intensamente rojas. Ideal para formar cercos perimetrales, también en forma solitaria. Enfermedades: manchas en las hojas, virosis, pudrición de tallos y raíces. Plagas: pulgón y cochinilla (recomendamos combatir a estas plagas por intermedio de una pulverización o espolvoreo con el insecticida ecológico Por Fin a base de Tierra de Diatomeas. Durante todo el año).

AZARERO, PITTOSPORUM TOBIRA

—– 000 —–

ACEBO, ILEX AQUIFOLIUM

Pertenece a la familia de las Aquifoliaceae. Es un arbusto de crecimiento lento, de hojas perennes, brillantes, color verde oscuro y bordes dentados/espinosos. Dependiendo de la zona, sus dimensiones pueden variar, por ejemplo, en Buenos Aires no pasará los 2,5mt de altura y 1,5mt de diámetro. En zonas frías es un árbol que puede alcanzar casi 10mt de altura. Hay plantas femeninas y masculinas, sus flores blancas pueden nacer solitarias o en ramilletes. Produce frutos rojos, muy decorativos, en forma de bayas de 1cm de diámetro que perduran todo el otoño en la planta (no son comestibles). Es recomendable comprar ejemplares con fruto, de esta manera nos aseguramos de que sean de sexo femenino. Se puede cultivar al sol, media sombra y sombra. Ideal para formar cercos perimetrales o como ejemplar único. Se adapta a distintos tipos de suelos. Resistente al frío (en zonas muy frías se debe proteger con mulch su pie). Enfermedades: fusarium Plagas: cochinilla  y pulgón (recomendamos combatir a estas plagas por intermedio de una pulverización o espolvoreo con el insecticida ecológico Por Fin a base de Tierra de Diatomeas. Durante todo el año).

ACEBO, ILEX AQUIFOLIUM FACEBOOK

—– 000 —–

ARCE, ACER BUERGERIANUM

Pertenece a la familia Aceraceae. El género hacer abarca numerosas especies de árboles y arbustos especialmente atractivas por sus coloreados follajes otoñales. Es un árbol de crecimiento lento. Puede alcanzar los 5mt de altura e igual de diámetro. Sus hojas tienen tres lóbulos y en otoño se ponen anaranjados y escarlatas antes de caer. Producen frutos alados llamados sámaras, conocidos como helicópteros, que vuelan con el aire dispersando las semillas. Antes de que el viento las desprenda, pasan le otoño y parte del invierno dando vida a las ramas desnudas. Ideal para jardines para formar grupos, también solitarios, son muy apreciados para hacer bonsái. Se cultivan a pleno sol. Resistente al frío, aunque hay que tener cuidado con las heladas fuertes. Prefiere un suelo algo ácido con buen drenaje. El riego debe ser abundante durante su crecimiento y escaso en invierno. Enfermedad: oídio. Plagas: cochinilla, arañuela roja, orugas (recomendamos combatir a estas plagas por intermedio de una pulverización o espolvoreo con el insecticida ecológico Por Fin a base de Tierra de Diatomeas. Desde comienzo de la primavera).

ARCE, ACER BUERGERIANUM

—– 000 —–

CRATAEGUS, CRATAEGUS OXYACANTHA

De la familia Rosaceae. Es un árbol caducifolio, de porte mediano y copa globosa, muy decorativo por su profusa floración blanca en primavera/verano. Puede alcanzar los 5mt de altura. Posee hojas lobuladas, de color verde oscuro y sus ramas presentan unas espinas muy punzantes. Durante los meses de otoño se cubre de bayas carnosas color rojo/amarillo. Se adapta a todo tipo de suelo, mejor si no es muy seco. Necesita pleno sol, aunque se adapta a la media sombra. Es ideal debido a su follaje la combinación con cipreses azules, falsos guayabos y jugando con follajes otoñales amarillos, como el fresno dorado, ya que en otoño su follaje caedizo toma un colorido rojizo muy decorativo. Es utilizado en zonas urbanas, como cerco perimetral y en jardines de montaña. No sufre la poda severa. Enfermedad: roya, oídio y manchas foliares. Plagas: orugas, pulgón, mosquito verde, cochinilla, pequeños escarabajos y ácaros (recomendamos combatir a estas plagas por intermedio de una pulverización o espolvoreo con el insecticida ecológico Por Fin a base de Tierra de Diatomeas. Desde comienzo de la primavera).

CRATAEGUS, CRATAEGUS OXYACANTHA

—– 000 —–

LIGUSTRO AZUL, LIGUSTRUM LUCIDUM

Pertenece a la familia Oleaceae. Es un árbol de porte mediano y de rápido crecimiento. De follaje perenne, hojas simples, color verde con bordes amarillos y copa globosa. Su floración muy aromática, se da terminando la primavera y en el comienzo del verano. Especie muy rústica ideal para armar cortinas protectoras del viento, cercos perimetrales o para combinar con árboles de follajes disciplinados, ej: coníferas áureas y olmo dorado. También en zonas urbanas, ya que tolera la polución. En otoño se cubre de bolillas color borravino casi negro que se agitan apenas sopla la menor brisa, con lo que se logra un efecto visual muy decorativo. Se adapta a distintos tipos de suelos. Ubicación pleno sol o sombra. Tolera muy bien los distintos tipos de podas. Plagas: cochinillas, pequeños escarabajos y ácaros (recomendamos combatir a estas plagas por intermedio de una pulverización o espolvoreo con el insecticida ecológico Por Fin a base de Tierra de Diatomeas. Desde comienzo de la primavera).

LIGUSTRO AZUL, LIGUSTRUM LUCIDUM

—– 000 —–

PIRACANTA, PYRACANTHA COCCINEA, ESPINO DE FUEGO

Pertenece a la familia Rosaceae. Se lo suele confundir con el Crataegus. Es un arbusto  que puede alcanzar los 3mt de altura. Su follaje perenne es verde brilloso en el haz y más claro en el envés, las hojas son lanceoladas, con bordes dentados. Sus ramas son sumamente espinosas, de color marrón/rojizo, debido a esto, es una especie ideal para formar cercos perimetrales, también para cubrir determinados lugares del jardín. Durante la primavera y comienzo del verano, se cubre de flores blancas y en otoño e invierno le siguen los frutos (bayas) rojos, amarillos o anaranjados, según sea la variedad. Se adapta a distintos tipos de suelos, pero siempre con buen drenaje. Necesita pleno sol, se adapta a la media sombra. El riego debe ser escaso. Enfermedad: roya, oídio y manchas foliares. Plagas: pulgón, cochinilla, bicho taladro, orugas y ácaros (recomendamos combatir a estas plagas por intermedio de una pulverización o espolvoreo con el insecticida ecológico Por Fin a base de Tierra de Diatomeas. Durante todo el año).

PIRACANTA, PYRACANTHA COCCINEA, ESPINO DE FUEGO

—– 000 —–

COTONEASTER, COTONEASTER SP.

Perteneciente a la familia de las Rosáceas. Es un arbusto rustico, la mayoría de follaje perenne, sus hojas son lanceoladas y muestra una ramificación arqueada. Puede alcanzar de 2/3mts de altura. Es una planta muy utilizada por su gran valor decorativo. En otoño se colma de pequeños frutos que van del rojo al anaranjado y flores blancas. Quedan muy bien en el armado de cercos vivos o formando grupos de color combinados con arbustos de follaje variegado (ligustrina sinensis alba, elegnus tricolor, Pittosporum maggi, etc.). La ubicación es a pleno sol y media sombra. El riego escaso. Muy resistente al frío. Muy resistente a plagas y enfermedades.

COTONEASTER, COTONEASTER SP

—– 000 —–

ROSA RUGOSA

Pertenece a la familia Rosaceae (Rosáceas). Es un arbusto caducifolio que puede alcanzar de 1/2mts de altura, muy resistente. Sus ramas contienen espinas y sus hojas son rugosas color verde brillante. Los rosales no solo muestran bellas flores sino también frutos muy decorativos en otoño, cuando ya la naturaleza comienza a apagarse. La rosa rugosa se cultiva tanto por sus flores como por sus frutos rojos, los cuales permanecen en la planta por un largo tiempo. Sus flores muy aromáticas crecen solitarias y son rosas o blancas. Requiere los mismos cuidados que la mayoría de los rosales. Se adapta a distintos tipos de suelos. Quedan muy bien en canteros, combinados con herbáceas perennes como salvias, Hemerocallis de colores pastel y Agapantos. También formando cercos perimetrales libres o cultivados en forma solitaria. Enfermedad: roya y manchas foliares. Plagas: pulgón (recomendamos combatir a estas plagas por intermedio de una pulverización o espolvoreo con el insecticida ecológico Por Fin a base de Tierra de Diatomeas, desde comienzo de la primavera).

ROSA RUGOSA

—– 000 —–

SINFORICARPO, SYMPHORICARPOS ORBICULATUS

Pertenece a la familia Caprifoliaceae. Es un arbusto de hojas caducas con ramas que tienden a arquearse. Puede alcanzar 1mt de altura y otro tanto de diámetro, es más extendido que alto y suele usárselo como cubresuelo. Sus flores blancas o rosadas son poco llamativas, lo verdaderamente decorativo son los frutos color borravino que a aparecen en otoño y duran hasta principios de invierno. Se adapta a distintos tipos de suelos. Puede cultivarse al sol, sombra o media sombra y soporta heladas. Se reproduce por esquejes de madera tierna en otoño. Terminado el invierno es necesario podarla para que no pierda la forma. Muy resistente a plagas. Enfermedades: antracnosis y oídio. Hay un cultivar Folis variegatis de follaje compacto y hojas verdes brillante con los bordes amarillos.

SINFORICARPO, SYMPHORICARPOS ORBICULATUS

——————– 0000000000 ——————–

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticida Ecológico Por Fin (Tierra de Diatomeas)

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Por Fin (Tierra de Diatomeas) ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

——————– 0000000000 ——————–

Recordar que Insecticida ecológico Por Fin no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un prolongado efecto residual (más de 6 meses), cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias y “no presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas “.

Por Fin está pensado para conservar la armonía con el medio ambiente.

——————– 0000000000 ——————–

Elección de las plantas adecuadas según el tipo de suelo ( Alcalino ).

Cuando decidimos plantar y obtener los mejores resultados, es imprescindible saber entre otras cosas, cual es el lugar adecuado para hacerlo y esto lo sabremos luego de conocer el tipo de suelo, textura y pH de la tierra, que tenemos. Así, tendremos claro que podemos plantar.

 Anemona - Anemone

SUELO ALCALINO

Los tipos de plantas que se pueden cultivar en un suelo alcalino son limitados, sobre todo a causa del efecto que tiene una tierra de pH elevado en la disponibilidad de nutrientes.

Son muy pocas las plantas que pueden soportarlo, las plantas inadecuadas a menudo muestran deficiencias de hierro y magnesio, por ejemplo en sus hojas las cuales en principio se muestran amarillas para luego producir su caída.

Algunas opciones para bajar el pH

El azufre en el suelo se oxida pasa a ácido sulfúrico y neutraliza a los elementos alcalinos.

El Sulfato de hierro también aporta azufre, es acidificante y aporta hierro asimilable.

Ácido cítrico orgánico para corregir y rebajar el pH de un modo más biológico.

Materia orgánica, su descomposición provoca una reacción ácida, el estiércol, turba, hojas de pino, humus son también acidificantes.

Lavatera Arbórea - Malva

Plantas que viven y se adaptan a la Tierra Alcalina

Acacia longifolia Arbol
Acacia saligna Arbusto
Acer nigra Arbol
Achillea millefolium Herbácea
Ailanto Arbol del cielo) Arbol
Acacia de Constantinopla Arbol
Alcea Herbácea
Alheli Herbácea
Allium Bulbosa
Alyssum Herbácea
Anemone Herbácea
Aquilegia Herbácea
Arabis Herbácea
Arenga engleri Arbol
Bergenia (Begonia) Herbácea
Butia capitata Palmera
Buxus (Boj) Arbusto
Campánula Herbácea
Catalpa bignonioides Arbol
Ceanotbus Arbusto
Cercis siliquastrom Arbol
Chaenomeles Arbusto
Chamaesis Arbusto
Clematis (Clematide) Trepadora
Crataegus monogyna Arbol
Crocosmia Herbácea
Cydonia oblonga Arbol
Dianthus caryophyllus Herbácea
Escallonia Arbusto
Eucaliptus (Eucalipto) Arbol
Fuchsia Arbusto
Gingko biloba Arbol
Gleditsia macracantha Arbol
Lavatera arbórea (Malva) Arbusto
Lonicera (Madreselva) Arbusto
Magnolia glandiflora Arbol
Morus alba (Morera) Arbol
Morus nigra (Morera negra) Arbol
Olea europaea (Olivo) Arbol
Prunus serrulata Arbol
Pyracantha Arbusto
Pyrus communis (Peral) Arbol
Quercus ilex Arbol
Robinia seudoacacia Arbol
Syringa vulgaris (Lilo) Arbol
Thuya Arbol
Tulipa (Tulipan) Herbácea
Ulmus glabra pendula Arbol
Verbascum Herbácea
Viburnum lantana Arbusto
Viburnum opulus Roseum Arbusto
Viburnum tinus Arbusto
Weigela Arbusto
Zinnia Herbácea

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas Micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Elección de las plantas adecuadas según el tipo de suelo ( Calcareo ).

Cuando decidimos plantar y obtener los mejores resultados, es imprescindible saber entre otras cosas, cual es el lugar adecuado para hacerlo y esto lo sabremos luego de conocer el tipo de suelo, textura y pH de la tierra, que tenemos. Así, tendremos claro que podemos plantar.

Adelfa - Laurel de flor 

SUELO CALCAREO

Es un suelo constituido a partir de la piedra caliza, es seco, árido, de poca retención de materia orgánica y agua, de color blanquecino o marrón claro y al secarse se agrieta, posee más del 40% de sales de calcio, no son muy buenos para la actividad agrícola.

Este suelo favorece  a la descomposición de la materia orgánica, por eso es fácil enriquecerlo con compost y al abono lo absorbe mejor. Se les debe agregar tierra mejorada.

Crataegus (Espino)

Plantas que viven y se adaptan a este suelo.

Acer (Arce) Arbol
Adelfa (Laurel de flor) Arbusto
Castaño de Indias (Aesculus) Arbol
Ailanthus (Ailanto) Arbol
Betula (Abedul) Arbol
Carpinus (carpe) Arbol
Catalpa Arbol
Catananche caerulea Herbácea
Centaurea macrocephala Herbácea
Claveles Herbácea
Corylus (Avellano) Arbol
Crataegus (Espino) Arbusto
Davidia (Arbol de los pañuelos) Arbol
Euphorbia myrsinites Herbácea
Fagus (Haya) Arbol
Fraxinus (Fresno) Arbol
Fucsias Arbusto
Gledtisia (Acacia de 3 espinas) Arbol
Juglans (Nogal) Arbol
Koeireuteria (Arbol chino del barniz) Arbol
Laburnum (Laburno) Arbol
Liriodendron (Tulipero) Arbol
Malus (Manzano) Arbol
Morus (Moral) Arbol
Platanus (Platano) Arbol
Populus (Alamo) Arbol
Prunus (cerezos) Arbol
Pyrus (Peral ornamental) Arbol
Quercus (Roble) Arbol
Robinia (Falsa acacia) Arbol
Salix (Sauce) Arbol
Sorbus (Serbal) Arbol
Tilia (Tilo) Arbol
Ulmus (Olmo) Arbol

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas Micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-

Elección de las plantas adecuadas según el tipo de suelo ( Arcilloso ).

Cuando decidimos plantar y obtener los mejores resultados, es imprescindible saber entre otras cosas, cual es el lugar adecuado para hacerlo y esto lo sabremos luego de conocer el tipo de suelo, textura y pH de la tierra, que tenemos. Así, tendremos claro que podemos plantar.

Clematide - Clematis

SUELO ARCILLOSO

Esta tierra es capaz de retener con eficacia  la humedad y los nutrientes. Sin embargo, con tiempo muy seco puede agrietarse, mientras que durante los periodos húmedos puede quedar encharcada, en su textura básicamente existen partículas muy pequeñas que se pegan unas con otras y crean la pegajosidad característica de esta tierra

La tierra arcillosa es muy pesada, conserva mucho la humedad, es difícil de trabajar, pero tiene a su favor que es muy rica en nutrientes.

Para mejorar la tierra arcillosa, podemos agregar arena, compost, turba, estiércol, perlitas, tierra de diatomeas, que la harán más aireada y esponjosa.

Los niveles de humedad variables pueden causar sufrimiento a las plantas.

Liquidambar

Plantas adecuadas para Tierra Arcillosa.

Abedul   (Betula pendula) Arbol
Acacias Arbol
Acer spp Arbol
Agerato o Damasquino Herbácea
Alamo Negro o Chopo negro Arbol
Alegría del hogar (Impatiens   walleriana) Herbácea
Aliso comun (Alnus glutinosa) Arbol
Astilbe (Astilbe arendsii) Herbácea
Aucuba japonica (Laurel   moteado) Arbusto
Bambúes Herbácea/Leñosa
Berberis (Agracejo) Arbusto
Bergenia (Bergenia   crassifolia) Herbácea
Cala (Zantedeschia   aethiopica) Herbácea
Carpinus (Carpe) Arbol
Catalpa Arbol
Celastrus scandens Trepadora
Celinda (Philadelphus   coronarius) Arbusto
Chaenomeles (Membrillo japones o de flor) Arbusto
Choisya ternata (Naranjo   mexicano) Arbusto
Ciprés de los pantanos   (Taxodium distichum) Arbol
Ciruelo rojo (Prunus pissardi   ‘Cerasifera’) Arbol
Clematis. Clematis spp. Trepadora
Cornejo (Cornus spp) Arbusto
Corylus (Avellano) Arbusto
Cosmos Mirasol (Cosmos   bipinnatus) Herbácea
Cotoneaster (Cotoneaster) Arbusto
Crataegus Arbusto
Dalia (Dahlia spp) Herbácea
Digital (Digitalis purpurea) Herbácea
Eleagnus Angustifolia   (Arboldel paraiso) Arbol
Eupatorio (Eupatorium   purpureum) Herbácea
Evonymus alatus Arbusto
Evonymus europeus Arbusto
Evonymus Fortunei Arbusto
Filipendulina achillea Herbácea
Flox (Phlox spp) Herbácea
Forsitia (Forsythia spp) Arbusto
Fresnos (Fraxinus spp) Arbol
Ginkgo (Ginkgo biloba) Arbol
Hamamelis Arbusto
Helecho espada (Nephrolepis   exaltata) Herbácea
Helecho real (Osmunda regalis) Herbácea
Helleborus spp Herbácea
Hemerocalis Herbácea
Hosta (Hosta fortunei) Herbácea
Hypericum (Hierba de San Juan) Arbusto
Kerria (Kerria japonica) Arbusto
Laburnum. Arbusto
Lila (Syringa vulgaris) Arbusto
Liquidambar Arbol
Lirio (Iris sibirica) Herbácea
Lirio amarillo (Iris   pseudacorus) Herbácea
Lirio japonés (Iris laevigata) Herbácea
Lobelia (Lobelia cardinalis) Herbácea
Madreselva (Lonicera   caprifolium) Arbusto
Mahonia (Mahonia) Arbusto
Malus spp. (Manzano) Arbol
Melia (Melia azedarach) Arbol
Nemesia (Nemesia strumosa) Herbácea
Nogal (Juglans regia) Arbol
Oreja de elefante (Alocasia   spp) Herbácea
Paragüitas (Cyperus   alternifolius) Arbusto
Pera (Pyrus) Arbol
Philadelphus (Jeringuilla o   Celinda) Arbusto
Pino (Pinus) Arbol
Platano Arbol
Populus (Alamo) Arbol
Primula denticulata Herbácea
Primula florindae Herbácea
Primula japonica Herbácea
Prunus spp. (Cerezos) Arbol
Pyracanta (Pyracanta) Arbusto
Pyrus (Peral ornamental) Arbol
Ribes (Grosellero) Arbusto
Roble (Quercus robur) Arbol
Rosales. Arbusto
Rubdeckia. Herbácea
Sauces (Salix spp., todas las   especies) Arbol
Sedum spp. Suculenta
Senecio smithii Herbácea
Skimmia (Rubella) Arbusto
Spiraea (Spiraea) Arbusto
Syringa vulgaris (Lilo) Arbol
Tilo Arbol
Trollius europaeus Herbácea
Tulipanero Arbol
Viburno (Viburnum opulus) Arbusto
Vid ornamental Trepadoras
Vinca (Vinca) Arbusto
Vitis coignetiae Trepadoras
Weigela (Weigela) Arbusto

———- 00000 ———-

Recordar que este Insecticida ecológico (a base de Tierra de Diatomeas micronizadas de Eco y Ambiente) no es un veneno, no deja olor desagradable, no es toxico, posee un largo efecto residual (más de 6 meses) cuando es aplicado en interiores que no se hallan expuestos a lluvias.“No presenta riesgo alguno para personas, animales y plantas”

———- 00000 ———-

Elaboró: Eco y Ambiente, venta y distribución: Insecticidas Ecológicos:

  • Tierra de Diatomeas micronizadas, premium.
  • Aceite de Neem
  • Jabón Potásico
  • Aceite de canela 

———- 00000 ———-

Para más información sobre el Insecticida Ecológico Tierra de Diatomeas Micronizadas, premium. Ingresar en: https://ecoyambiente.com/?page_id=59

———- 00000 ———-